Lenguas en peligro de extinción

Apeña

 
Estudios muestran que la mayoría de idiomas posee características universales.  Si estamos de acuerdo con lo anterior, entonces ─por lógica─ se debe apoyar a aquella plataforma que enseñe dicha estructura universal, toda vez que ello aportaría una solución al problema del aprendizaje de idiomas extranjeros.
 
Sin embargo, algunas personas involucradas en la enseñanza de idiomas (o la preservación de lenguas) tienen una visión limitada y complican el establecer un consenso para tal plataforma. Si llegamos a un acuerdo  en cuanto a las herramientas universales para enseñar lenguas extranjeras, se resuelve el problema (de ambos), y la enseñanza (y preservación) de idiomas extranjeros se expedita.
 
Así que necesitamos gente con una amplia visión para alcanzar el consenso. Después de todo, el tiempo apremia. 
 
Verbalizado es una plataforma para la enseñanza bilingüe de la gramática universal de los idiomas.  Aquí se promueve el entrenamiento de la lengua extranjera, a través de la lectura supervisada por un maestro profesional. Verbalizado utiliza un método que genera las tres herramientas más importantes para los maestros y para los estudiantes de idiomas:
 
1. Primera. Destacar y enseñar el vocabulario núcleo, compartido por la mayoría de los idiomas. Dicho vocabulario está compuesto de una lista de palabras indispensables para dominar un idioma.
 
2.  Segunda. La utilización de un conjugador-traductor de verbos. Éste acelera el dominio de los miles de verbos que un estudiante debe conocer, en todos los tiempos en que se utilizan.
 
3.  Tercera: Hacer disponible el resto de las palabras de un texto [aparte del vocabulario núcleo y los verbos] que son, adjetivos, adverbios y sustantivos, de cualquier libro sobre cualquier tema. Y se les proporcione el sonido correspondiente, grabado con voces humanas para que el estudiante ejercite su pronunciación, se familiarice con los sonidos de las palabras y su escritura, y aprenda a imitar el ritmo de lectura.
 
La plataforma ostenta una sección en donde los estudiantes podrán encontrar y contratar directamente a maestros profesionales en la enseñanza de lenguas extranjeras, sin intermediarios. La plataforma que ofreceremos a los maestros no busca lucrar, sino solo crear las condiciones para que los precios por las clases de idiomas sean justos, para los estudiantes así como para los maestros.
 
La teoría de la gramática universal, promovida por Noam Chomsky, está bajo constantes ataques por parte de lingüistas que parecen no haber visto que los traductores deben entender la gramática universal para realizar su labor de traducción. La teoría que Chomsky propone ─en forma simplista─ lo siguiente:
 
¡comer Llama a mami a!
 
Si uno tuviera que leer dos veces la oración anterior, el significado no cambiaría. Cualquier persona que hable el idioma en que se diga dicha oración (en este caso español) la entendería, a pesar de que la gramática de la lengua no reconoce la formación (estructuración de la oración) como correcta. La oración: “¡comer Llama a mami a!” haría reír a un niño de 5 años, pero la forma innata de entenderla lo hace consciente de que la formación no es la correcta, incluso cuando nadie le haya hablado de las reglas gramaticales de su idioma. Nuestro cerebro tiene una capacidad increíble para interpretar hasta aquellas palabras cuyas letras han sido cambiadas de orden. 
 
"Aun cuando tú no lo notes, tu cerebro es una maquina descodificadora. Por eejmlpo, no ipmotra en caul odren las ltears de un mnesjae aaprzeacn, lo ucnio que ipmtroa es que la prirema lrtea y la úmltia lrtea eétsn en el lagur ctorecro. El rsteo pdeue ser un coas tatol, preo tú aún lo leáres sin pelbroma.
 
S1M1L4R3M37E, TU M3N7E 3S7A L3113NGO E$70 4UT8W4T1C4M3N7E 1NC7UZO S1N P3NS4R70."
 
Esto no significa que todas las lenguas tengan la misma estructura, solo indica que para construir la variedad de mensajes que se usan comúnmente en cualquier idioma, éste se rige por una serie de componentes que delinean las reglas de estructuración y que denuncian la posición errónea, si se utilizan ejemplos como el que proporcionamos arriba. Inclusive cuando algunos componentes de la unidad traducida sean inexistentes en otro idioma, siempre habrá una forma común que utiliza partes que hacen el puente (las veces) para crear la unidad faltante y lograr la traducción del mensaje en particular.
 
Para lograr la adquisición de un idioma extra, cuando se es adulto, se requiere de una forma artificial para aprender, debido a que un adulto ya tiene adquirido ─de manera semiconsciente (en cuanto a ser capaz de desglosar las reglas que utiliza para hablar)─ el sistema de cómo utilizar su lengua materna y le resulta más díficil  aprender otro idioma desde el principio.
 
En contraste, un infante puede aprender hasta 3 idiomas nativamente, ya que lo hace inconsciente del sistema que está asimilando cuando interactúa con la o las personas que se lo está(n) inculcando. Un individuo, después de los 7 años de edad, aprende con esfuerzo arduo y, de alguna forma, consciente.
 
Las reglas de una lengua, aunque parezcan demasiadas, son relativamente tan solo unas cuantas dentro del esquema de un idioma entero. Y si se rechazan como base operacional, la persona que estudia la segunda lengua presentará un retraso en la manera de expresarse de forma nativa. Esto persistirá hasta que él o ella domine (por reflejo) las partes destacadas en color y el uso de un conjugador-traductor, para interpretar los miles de verbos surgidos de temas específicos (cuya tabla se puede adaptar para usarse en otros idiomas).
 
Si estás interesado o interesada en salvar idiomas nativos y puedes traducir el formato español a una lengua como el otomí (por nombrar alguna), utilizando el vocabulario núcleo y el conjurador-traductor de verbos, te puedo proporcionar las facilidades para usar todo lo que he desarrollado en la plataforma y crear una explicación bilingüe.
 
Podrás traducir y utilizar la plataforma para el idioma que te interese; y el dinero por las ventas de cualquier material del idioma que traduzcas (ya sea un app y demás)  se podrá invertir en la creación de más material (en texto), para alimentar el conjugador-traductor de verbos. Para más información, contáctame en: aristeovelardeblancas@gmail.com
 
Esta podría ser la plataforma más viable y sustentable que se haya pensado para dar una solución a la enseñanza a la preservación de idiomas. 
 
Nota: Este sitio está siendo creado. Muchas herramientas están en la etapa prototipo, por ahora. ¡Para mayores detalles, explora el sitio!