¿Qué es?
Como en el caso de las preposiciones, acudamos nuevamente a la definición que nos brinda la RAE, ya que esta nos servirá tanto para las conjunciones inglesas como las españolas:
“Las conjunciones son una clase de palabra invariable […], cuyos elementos manifiestan relaciones de coordinación o subordinación entre palabras, grupos sintácticos u oraciones”.
¿Qué significa esto? Bien, básicamente lo que nos señala la Real Academia con esta sesuda explicación, es que la función principal de la conjunción es funcionar como nexo entre elementos del mismo rango lingüístico (es decir, pertenecientes a la misma categoría gramatical), ya sean éstas palabras, sintagmas, o incluso oraciones. Veamos un par de ejemplos:
“Comí con Claire y John” -> “I ate with Claire AND John”
“¿Debería quedarme, o irme? -> “Should I stay OR should I go?”
Otra cuestión interesante que nos plantea la RAE, es que las conjunciones son palabras invariables, es decir, que no cambian en función del género o el número de, por ejemplo, el verbo principal de la oración:
“Él dijo que Lucy estaba enferma” -> “He said THAT Lucy was sick”
“Él dijo que Lucy y Mary estaban enfermas” -> “He said THAT Lucy and Mary were sick”
Como puedes ver, las conjunciones en esta introducción que te presentamos son cuatro de ellas, pero existen algunas más que iremos conociendo a medida que avancemos en el temario de este módulo. Al finalizar el módulo, ellas serán la mayoría de las que se utilizan para hablar inglés. Ve las primera cuatro que te ofrecemos:
Contendor ↓
CONJUNCIONES |
|
And
|
Y, e
|
That
|
Que / (en) que / que (te) / que (le) / que (les) / que (le)
|
AND: es una conjunción copulativa, llamada así porque une dos premisas en igualdad de condiciones, esto es, sin poner en ningún momento una sobre otra.
“Me gustan las cerezas y la sandía” -> “I like cherries and watermelon”
“Susan y Sara iban juntas a la escuela” -> “Susan and Sarah went together to school”
THAT: esta conjunción es completiva, ya que, nunca mejor dicho, completa el significado de la oración principal, introduciendo una oración subordinada (tipo de frase que, aunque lleva verbo en forma personal y muchas veces su propio sujeto, depende de la oración principal para tener sentido).
“Él dice que pareces cansado” -> "He says THAT you look tired”
“Ella me contó que Marcel se marchó” -> “She told me THAT Marcel is gone”
|
|
Or | O, u |
↑Se la llama conjunción disyuntiva, porque nos da a elegir entre el elemento que tiene delante, y el que tiene detrás.
“¿Estás conmigo, o contra mí?” -> “Are you with me, OR against me?”
|
|
If
|
Si
|
Es una conjunción condicional, ya que introduce la cláusula que debe cumplirse, para que la acción reflejada en la oración principal se realice. “Si yo fuera tú, no haría eso” -> “If I were you, I wouldn´t do that”
|
Diferencias entre el “que” español y el “that” inglés
Como hemos visto en el contenedor anterior, “that” y “que” tienen el mismo uso como conjunción introductoria de una oración subordinada; sin embargo, aunque el concepto es el mismo, no tienen la misma importancia en una legua como en otra.
En español, este nexo es necesario para marcar la subordinada; sin embargo en inglés se omite en la mayoría de los casos, y no sólo eso: es de buen gusto, a la hora de escribir, omitir este nexo para la introducción de las subordinadas, ya que se da por supuesto. De esta manera, nos encontramos ante una “conjunción elíptica”.
“Te dije que Mary te está esperando” -> “I told you Mary is waiting for you”
“Espero que tengas suerte” ->”I hope you get lucky”
De la misma forma, hay varios casos donde, aunque en español utilizamos la conjunción “que”, en inglés ésta se sustituye por otros elementos:
“Tú eres más inteligente que yo” -> “You are more intelligent THAN me”
“La casa que está enfrente de nosotros, es la mía” -> “The house, WHICH is in front of us, is mine”