Las frases interrogativas
Como ya hemos abordado en el apartado de los verbos (introdución S 8), en inglés hay tres maneras de hacer preguntas:
1- Cuando el verbo de la oración es un tiempo simple (presente simple, pasado simple), en cuyo caso formularemos la pregunta colocando delante del sujeto, el cual siempre se encuentra al inicio de la frase:
Presente simple: do / does (para la tercera persona del singular)
You eat a lot -> Do you eat a lot?
(“Comes mucho” -> “¿Comes mucho?”)
He draws horses -> Does he draw horses?
(“Él dibuja caballos” -> “¿Él dibuja caballos?”)
Si te das cuenta, a la hora de preguntar, la “-S” que se coloca al final del verbo en las terceras personas, pasa al verbo auxiliar. Estudiaremos la formulación de preguntas más adelante, en el módulo correspondiente a los verbos.
Pasado simple: did (en el pasado, no hay distinción entre la tercera persona del singular, y el resto de las personas).
You ate a lot -> Did you eat a lot?
(“Tú comiste mucho” -> “¿Tú comiste mucho?”)
2- Cuando el verbo de la oración utiliza una partícula auxiliar de los verbos (la cual no tiene nunca traducción), junto con el verbo principal en forma de infinitivo sin “to”; éste es el caso del futuro simple y el condicional simple, los cuales, para formar preguntas, intercambian los puestos de la partícula auxiliar de los verbos “will” / “would” con el del sujeto, de manera que ésta queda en primer lugar, mientras dicho sujeto, en segundo:
Futuro simple: will
You will eat a lot -> Will you eat a lot?
(“Comerás mucho” -> “¿Comerás mucho?”)
Condicional simple: would
You would eat a lot -> Would you eat a lot?
(“Comerías mucho” -> “¿Comerías mucho?”)
3- Cuando el verbo de la oración se encuentra en un tiempo compuesto (presente continuo, presente perfecto y las formas compuestas de pasado, futuro y condicional), el verbo “to be” (“ser”, “estar”), es el que está desempeñando la función de verbo principal en la oración.
En todos estos casos, el verbo “to be” intercambia su posición con el sujeto, tal y como ocurría con las partículas del futuro y el condicional simple.
Estás comiendo mucho.
You are eating a lot.
¿Estás comiendo mucho?
Are you eating a lot? (“to be” es auxiliar para hacer la pregunta)
Él es alto.
He is tall.
Is he tall? (“to be” es verbo principal)
¿Él es alto?
No te preocupes si ahora mismo todas estas reglas y tiempos verbales te resultan extraños; este apartado es, simplemente, una introducción a la construcción de preguntas en inglés. Sin embargo, a posteriori, podrás ver a detalle los diferentes tiempos verbales y, por supuesto, su proceso de formación de preguntas.
Paradigma de “to be” en modo interrogativo
Am I? (“¿Yo soy?” “¿Yo estoy?”)
Are you? (“¿Tú eres?” “¿Tú estás?”)
Is he? (“¿Él es?” “¿Él está?”)
Is she? (“¿Ella es?” “¿Ella está?”)
Is it? (“¿Ello es?” “¿Ello está?”)
Are we? (“¿Nosotros/as somos?” “¿Nosotros/as estamos?”)
Are you? (“¿Vosotros/as sois?” “¿Vosotros/as estáis?” “¿Ustedes son?” “¿Ustedes están?”)
Are they? (“¿Ellos/as son?” “¿Ellos/as están?”)
There is / There are
En apartados anteriores de la introducción, hemos visto los usos y funciones de las formas “there is” (“hay” [Una sola cosa]) y “there are” (“hay” [Más de una cosa]).
Como ya mencionamos en este mismo artículo, la manera de preguntar si hay algo, es invertir los términos de esta expresión (“Is there?” / “Are there?”), como podemos ver en estos ejemplos:
Is there a bench in the park? (“¿Hay un banco en el parque?”)
Are there birds in the sky? (“¿Hay pájaros en el cielo?”)
Recuerda que, a la hora de hacer preguntas, el artículo indefinido “a” / “an” (“uno”, “una”), así como su forma plural “some” (“unos” / “unas”), cambian su forma al artículo interrogativo “any” (“algún”, “alguna”, “algunos”, “algunas”).
“There is a cloud in the sky” -> Is there any cloud in the sky?”
(“Hay una nube en el cielo” -> “¿Hay alguna nube en el cielo?”)
“There are some clouds in the sky” -> “Are there any clouds in the sky?”
(“Hay algunas nubes en el cielo” -> “¿Hay algunas nubes en el cielo?”)