Introducción S. 11 “Hay”

¿Qué significa “there is/are?
 
En español, para explicar la existencia de algo, utilizamos la tercera persona del singular del verbo “haber” (“hay”), independientemente del género, número o persona del nombre que vaya a continuación; sin embargo, en inglés si hacemos distinción, en función de si el objeto que sigue a este verbo es singular o plural, es decir, si lo que “hay” es un elemento, o son muchos. Veamos un par de ejemplos:
 
Hay una manzana en la cesta” -> “THERE IS an Apple in the basket” (singular)
Hay nubes en el cielo” -> “THERE ARE clouds in the sky” (plural)
 
Como puedes ver, la forma “hay” se mantiene exactamente igual en castellano, aunque lo que “haya” sea un elemento o varios; pero, en el caso del inglés, la cosa cambia, puesto que si el elemento que hay a continuación es singular (en este caso, la manzana), utilizaremos there is”, mientras que si es plural (las nubes, por ejemplo), utilizaremos there are”.
 
Formación de esta expresión
 
Como podemos observar, esta cláusula de existencia está compuesta de dos partes:
 
There: esta palabra puede desempeñar función de nombre o adverbio; en este caso, se trata de un pronombre que, además, desempeña la función de sujeto dentro de la oración.
 
Is / Are: se trata de dos formas conjugadas del verbo “to be (“ser”, “estar”): la primera de ellas, “is”, se traduce como “es”, y la segunda, “are”, es la forma genérica del plural, que entendemos como “son”.
 
Hay”, “no hay”, “¿hay?”
 
En este primer acercamiento a la cláusula de existencia por excelencia en el inglés, sólo nos aventuraremos con su conjugación en tiempo presente; sin embargo, debes tener presente que también existe una forma de pasado (“there was / “there were”), la cual estudiaremos más adelante en esta sección; y detenidamente en el módulo correspondiente a los verbos.
 
Otra cuestión importante es que esta cláusula de existencia solamente existe en tiempo presente y pasado, pero no en futuro, tiempos perfectos y condicional, los cuales, a medida que vayas avanzando en tu aprendizaje, podrás conocer.
 
Ahora, veamos cómo se forma esta cláusula en oraciones afirmativas, negativas e interrogativas:
 
  1. Cláusulas afirmativas (“hay”):

 
There + is (un solo objeto) / + are (dos o más objetos)
There is a boy in the garden” -> “Hay un niño en el jardín”
There are some boys in the garden” -> “Hay algunos niños en el jardín” (más de uno)
 
  1. Cláusulas negativas (“no hay”):

There + isn´t / is not ("no hay" un objeto).
There + aren´t / are not (“no hay” más de un objeto).
 
There isn´t a coin on the floor” -> “No hay una moneda en el suelo”.
There aren´t two cows on the farm” -> “No hay dos vacas en la granja”.
 
En el caso de “there isn´t”, suele ir acompañado a menudo de la forma “any”, que podemos traducir como “algún” o “ningún”.
 
There isn´t any friend in this party” -> “No hay ningún amigo en la fiesta”.
 
Ya habíamos visto, en el apartado de los pronombres, que “ninguno” se traduce fundamentalmente como “nobody”, o “no one”; la razón por la que aquí utilizamos “any” en lugar de estas dos formas, es porque tanto “nobody” como “no one” contienen la partícula negativa “no”, y la negación también aparece en la forma “isN´T” / “areN´T” de esta cláusula (“not”).
 
Tenemos, por tanto, dos negaciones, y en inglés, a diferencia de en español, dos negaciones significan afirmación. Curioso, ¿verdad? Recuerda esta regla para evitar equívocos para tu manera de expresarte en inglés.
  1. Cláusulas interrogativas (¿Hay?”):

Is + there?
Are + there?
 
Is there a coin on the floor?” -> “¿Hay una moneda en el suelo?”
Are there two pigs on the farm?” -> “¿Hay dos cerdos en la granja?
 
Posiblemente, la forma interrogative de esta cláusula de tiempo sea la más sencilla de las tres: si te das cuenta, basta con invertir los términos para darle forma interrogativa. Esto también lo encontrarás en las oraciones donde aparezca el verbo “to be, ya sea en forma de auxiliar o constituyendo el verbo principal, como veremos más adelante.