Expresión S. 1 expresión y contexto

¡Analiza la definición del sustantivo “expresión” de la RAE, haz clic aquí!

La meta de este método es ayudarte a adquirir conciencia del uso de los tiempos de un verbo así como del uso de adjetivos, sustantivos, adverbios, preposiciones, pronombres y conjunciones para que puedas expresarte con confianza.
 
La comprensión es esencial para modelar tu propio discurso según tu antojo o necesidad; ya sea a través de entender las reglas gramaticales o través del patrón de uso mostrado a través de las oraciones que utilizamos como ejercicios. Dichas oraciones están traducidas para que puedas verificar su traducción.  
 
Sin embargo, saber usar los verbos, adverbios,  sustantivos, etc., tiene sus reglas, como se muestra en los demás módulos (secciones) de este texto, y a simple vista, no tienen mucho que ver con una “expresión”. La expresión puede parecer rara e inexplicable pero cabe perfectamente en el discurso humano.
 
Ejemplo de lo anterior, analicemos una de las opciones para explicar una forma de usar el verbo “to get”. Utilizaremos oraciones que serán expresiones familiares para ti, para que entiendas lo que se dice; dicha oración tendrá cambios a veces drásticos por la falta de la palabra (o palabras) de lo que se dice o se traduce; para llegar al punto donde tú puedas apreciar claramente la funcionalidad del verboto get y aprendas a expresarte a través de lo que entiendes, observa:
 
did it” (“yo lo hice”), “ you did it” (“tú lo hiciste”), “they  did it” (“ellos lo hicieron”), “we did it” (“nosotros lo hicimos”), se emplean de una forma literal tanto en español como en inglés.
 
En contraste, hemos de considerar que en ambos idiomas existen expresiones con palabras que literalmente no tendrían mucho sentido, pero que son empleadas en la misma secuencia con los tiempos propios que rigen el uso de un verbo, lo cual indica que sigue un patrón de uso.
 
Para clarificar, como dijimos, tomemos como ejemplo el verbo “to get” (“llegar” o “conseguir”), usado en oraciones completas; o más bien a lo que se llama interjección que sirve para comunicar emoción fuerte o sorpresa; utiliza signos de exclamación para distinguirlas dentro de la oración (ve esto abajo):
 
Contenedor ↓

Infinitivo       

Presente

Pasado

Imperativo

Gerundio

Part. Pas.

1-llegar

2-conseguir

To get

Get

Gets

Got Get!

Llegando

Consiguiendo 

Getting

Llegado

Conseguido

Got, Gotten

 
El verbo “to get” se puede interpretar de varias formas, cuando es usado como interjección en algunas expresiones (o conjugado con ciertas conjunciones, preposiciones, adjetivos, pronombres y adverbios) puede interpretarse como:
 
  • “Tener”,
  • “Entender”,
  • E incluso “hacer” en ocasiones, pero recuerda que la traducción se da dentro del contexto de una expresión.
 
Observa la siguiente conversación entre Sara y su madre. Sara acaba de llegar de la tienda y se dispone a ver la televisión… pero su mamá tiene diferentes planes para ella, su madre le grita desde su alcoba en el segundo piso de la casa:
 
Hey Sara! Put everything on the table and then go to your room and clean itDo you understand?— Sara yesgot it!
¡Eh Sara! ¡Pon todo en la mesa y después ve a tu habitación y límpiala! ¿Entiendes? — (Sara) — ¡Sí, lo entendí!
 
Como puedes ver, la forma del verbo “to get” se usa para contestar: “¡Sí, lo entendí!”.
 
Esta contestación de Sara literalmente es: “Yes,  I got it!” (“¡Sí lo conseguí!”), y aquí es donde se entiende que es sólo una expresión porque no coincide con la respuesta literal correcta (natural) que uno esperaría, la cual sería:
 
Yes, I understood it (inglés). Sí, lo entendí (español). 
 
La expresión pasada aparte de ser muy común, la encontrarás en todas las formas posibles en que se utiliza dentro de las reglas que rigen el verbo, ejemplo:
 
Maria doesnget that I don’t like her.
Maria no entiende que no me gusta.
 
Your brother doesn’t get me. 
Tu hermano no me entiende.
 
wonder if Carlos will get it? 
¿Me pregunto si Carlos lo entenderá?
 
This stupid dog doesn’t get it!  
¡Este perro estúpido no (lo) entiende!
 
You don’t get it because it is out of your league.  
No lo entiendes porque está fuera de tu liga.
  • No lo entiendes porque está más allá de tu entendimiento.
La oración opcional (arriba) muestra como la expresión utiliza: “fuera" - "out”, en lugar de “más allá”, y “liga” en lugar de entendimiento. Si tú escucharas esa oración en otros contextos, ya no tendrías duda de cómo usarla, ve las siguientes oraciones:
 
That girl is out of your league.
Esa chica está fuera de tu liga.
 
Even the cars you test-drive every weekend are out of your league.  
Incluso los carros que manejas-de-prueba cada fin de semana están fuera de tu liga. (Opcional, aquí implica que no es de tu estatus social o finaciero.)
 
The engagement diamond ring that you have an eye on is also out of your league.  
El anillo de compromiso de diamantes que tienes un ojo en está también fuera de tu liga.
  • El anillo de compromiso de diamantes al que le echaste ojo está también fuera de tu liga. (Opcional, aquí implica más dinero del que ganas).
Recuerda que encontrarás muchas expresiones que se utilizan en lugar de una forma propia para expresar un mensaje, tal vez por causa de un estado de ánimo o una emoción fuerte, o simplemente por la diferencia de culturas. Nunca dejes de analizar el contenido del contexto, ya que éste te proporcionará las pistas de lo que el hablante trata de expresar.
 
Un ejemplo de lo anterior es que muchas palabras son subordinadas por otras y la traducción o entendimiento tiene que coincidir, por ejemplo:
 
En la sección: “if, conjunción”, haz clic para ir a esa secciónlas conjunciones pueden hacer que un verbo en inglés que está en pasado se convierta automáticamente en el tiempo subjuntivo. Las partículas auxiliares como could” (haz clic para ir a esa sección) surten el mismo efecto al subordinar la estructura que crea el tiempo subjuntivo “pretérito” (subjuntivo imperfecto).
 
Los ejemplos del subjuntivo están subrayados:
 
The Uvalde police COULD arrive on time before he HURT the kids, but the police chose not to do anything.  
La policía de Uvalde PUDO arribar a tiempo antes de que él  HIRIERA a los niños, pero la policíaprefirió no hacer nada.
 
They COULD arrive there on time before he OPENED fire on the hostages, but they hesitated and the hostages died.
Ellos PUDIERON arribar ahí a tiempo antes de que él ABRIERA fuego sobre los rehenes, pero titubearon y los rehenes murieron.
 
He BLENDED the food before I COULD do anything.                                        
Él MEZCLÓ la comida antes que yo PUDIERA hacer cualquier cosa.
  • Antes de que yo pudiera hacer algo. (Opcional).
 
They COULD GET there on time and EAT with us.                                                
Ellas PODRÍAN LLEGAR ahí a tiempo y COMER con nosotros. (Connota "posibilidad").
 
They were able TO GET here on  time and ATE with us.                                                 
Ellos PUDIERON LLEGAR aquí a tiempo y COMIERON con nosotras. (Connota "pudieron" usando were able). 
 
IF he ATE our food, he COULD GET SICK because it is not cooked completely.
SI él  (se) COMIÓ nuestra comida, él PODRÍA ENFERMARSE porque no está cocinada completamente. (Literal)
  • SI él se COMIERA nuestra comida, se PODRÍA ENFERMAR porque no está cocida completamente. (Opcional).
En la oración opcional (arriba) puedes ver como “ate” es subordinado por “If” desde el principio de la oración, así que la oración concuerda con el tiempo fijado por “if”.
 
La expresión dentro del contexto
 
Las partículas como: couldmayshould, y ciertas conjunciones tales como: “before”, “if”, tienen la cualidad de cambiar el tiempo del verbo dependiendo del contexto en el que se encuentran. Los tiempos en que se habla crean la línea en la que el contexto se expande y sobre la cual se crea la continuidad.
 
Ve la definición de contexto: 
 
Contenedor↓
Contexto

1-*Hilo de un discurso, escrito, narración, historia, etc. 2- Conjunto de circunstancias en que se presenta una situación o hecho.

 

 
En los siguientes ejemplos de la continuidad de la línea (hilo) del contexto, la traducción al español te muestra la similitud entre ambos idiomas:
 
There have been too many fights among students this month.
Ha habido demasiadas peleas entre estudiantes este mes.
 
Al contexto (hilo de palabras) There have been too many fights.” Ha habido demasiadas peleas.” lo siguen las palabras among students this month.
 
Observa que ese contexto (o conjunto de palabras) conlleva una secuencia, la cual muestra el tiempo del mensaje. Con ellas se describen hechos, eventos y otras cosas y que si hubiera más información, esa información  adicional se volvería parte del hilo del contexto tomando en cuenta las primeras líneas (o las líneas pasadas), ejemplo:
 
Conjunción “so conecta más hilo al discurso:
 
There have been too many fights among students this month, SO the principal is asking for ideas to put an end to this problem.  
Ha habido demasiadas peleas entre estudiantes este mes, ASÍ QUE la directora está pidiendo ideas para poner un fin a este problema.
 
Para expandir el contexto, las preposiciones (y conjunciones como so” arriba) son también reconocidas como conectores y se usan para unir dos oraciones, fragmentos de oración, frases dependientes, y viceversa. que también se vuelven parte del hilo del contexto:
 
Preposición “among” /   Preposición “for, abajo, preposición “to abajo:
 
There have been too many fights AMONG students this month, SO the principal is asking FOR ideas to put an end TO this problem.
Ha habido demasiadas peleas entre estudiantes este mes, así que la directora está pidiendo ideas para poner (le) un fin A este problema.
 
En las oraciones que se utilizan como traducciones opcionales muestran (en la traducción al español) que aun cuando dichas partes que las unen desaparezcan en el español (en inglés "for" y "to" ya no son visibles en la traducción), su influencia está presente en el español.
 
A continuación, nota la forma en que puedes intercambiar el tiempo de un mensaje utilizando la primera línea de palabras y así notar la esencia que la compone; también toma en cuenta las conjunciones que unen los dos mensajes, ellas están RESALTADAS en letras capitales: 
 
We could get there AND stop him. (Une 2 verbos)
Nosotros podríamos llegar ahí y pararlo. 
 
We could get there AND do it(Une 2 verbos)
(Nosotros) podríamos llegar ahí Y hacerlo.
 
They could arrive on time AND save the town, but their truck broke down. (Une 2 verbos)
Ellos pudieron arribar a tiempo Y salvar el pueblo, pero se descompuso su camioneta.   
 
They could arrive on time AND save the town.
Ellos podrían arribar a tiempo Y salvar el pueblo. (Une 2 verbos)
 
They could get there BEFORE they run out of time. 
Ellos podrían  llegar ahí ANTES DE que se les acabe el timpo. 
 
It could rain AND hail and still, we have to continue working. (Une 2 verbos)
Podría llover Y granizar y aún (así) tendríamos que continuar trabajando.
         
It could have rained BEFORE they landed AND that caused the accident. (Unen 3 verbos)
Pudo haber llovido antes de que aterrizaran Y eso causo el accidente.
 
It could rain BEFORE they land, SO let’s take precautions. (Une 3 verbos)
Podría llover ANTES DE QUE aterricen, ASÍ QUE tomemos precauciones.
  • Podría llover ANTE DE QUE aterricen, ASÍ QUE extrememos precauciones
En estas ultimas oraciones observa las particulas auxiliares interactuando en expresiones muy comunes, ellas están RESALTADAS en letras capitales:
 
We COULD! But SHOULD we?
¡PODRÍAMOS! ¿Pero DEBERÍAMOS?
 
They COULD, but WON´T do it!
Ellas PODRÍAN, ¡PERO NO lo HARÁN!
 
They COULD, but WONT! (do it, se eliminó)
¡Ellos PODRÍAN, pero NO (lo harán)!
 
think WILL!
¡Creo que LO HARÉ!
 
think they SHOULD!
¡Creo que DEBERÍAN!
 
You SHOULDN´T, although you COULD do it if you wanted.  
No deberías, aunque tú PODRÍAS hacerlo si tú quisieras.
 
You SHOULDN´T, although you could.
No DEBERÍAS, aunque PODRÍAS.